Presentación
Las III Jornadas de Investigación e Innovación Educativa de las Islas Baleares son una propuesta de encuentro de los principales actores del mundo educativo de las Islas. Suponen la consolidación de un evento que, de manera bienal, facilita el encuentro entre las y los docentes de todas las etapas educativas y ofrece a doctorandos la oportunidad de exponer sus trabajos.
Los objetivos de las III Jornadas de Investigación e Innovación Educativa de las Islas Baleares son:
-
Por un lado, poner el trabajo del Irie a disposición de la comunidad educativa. Presentar el Instituto, mostrar la actualidad de las iniciativas desarrolladas como colectivo y, también, las últimas investigaciones de los grupos que lo conforman.
-
Esta edición, dedicada a la innovación ya la coeducación, permitirá destacar la Red de escuela coeducativa y algunos de los programas que llevan a cabo los centros coeducador.
-
Y, como en las otras ediciones, las Jornadas quieren convertirse en un foro en el que las investigadoras y los investigadores matriculados en los dos programas del Irie, el Doctorado en Educación y el Doctorado en Tecnología Educativa, tengan la oportunidad de exponer trabajo hecho a un público formado e interesado en sus tesis doctorales, con el que podrán interactuar y obtener una información valiosa para continuar la tarea.
Las Jornadas destinadas a
-
Personal investigador de los grupos de investigación competitivos del Irie, que podrá exponer pósters para hacer públicas las últimas investigaciones y los proyectos desarrollados. Deben ser proyectos de innovación o de investigación financiados con convocatorias públicas, en vías de ejecución o finalizados entre 2016 y 2019. Asimismo, todos los grupos competitivos publicarán información sobre su composición y las líneas de investigación (esta información la darán a conocer mediante un video institucional).
-
Personal investigador de los grupos de investigación asociados al Irie, que podrá exponer pósters con información de la composición de los grupos, de las líneas de investigación y, si tienen, de los proyectos en activo.
-
Alumnos de los dos doctorados del Irie: Doctorado en Educación y Doctorado en Tecnología Educativa. Estas personas podrán presentar comunicaciones escritas, que luego expondrán oralmente, sobre el estado de sus tesis doctorales.
-
Toda la comunidad educativa: estudiantes y docentes de todas las etapas, asociaciones de padres y madres, personal de dirección, etc. y todas las personas interesadas en conocer la actualidad de la investigación en el mundo educativo de nuestra casa.
Desarrollo
Las III Jornadas de Investigación e Innovación Educativa de las Islas Baleares se realizarán los días 8 y 9 de noviembre de 2019, en el edificio Guillem Cifre de Colonya de la Universidad de las Islas Baleares. Incluirán conferencias, mesas redondas, presentaciones audiovisuales y presentación de pósters.
Comité organizador y científico
Comité organizador
El personal del Instituto de Investigación e Innovación Educativa de la Universidad de las Islas Baleares (Irie).
Comité científico
El comité científico será el encargado de la revisión y aceptación de los guiones de los pósters de los participantes y, también, de los resúmenes de las tesis doctorales. Estará formado por representantes de los grupos de investigación, del Doctorado en Tecnología Educativa, del Doctorado en Educación y, también, por el equipo directivo de la Irie.
Director del Irie
coordinador del Doctorado en Tecnología Educativa
-
Dra. Esperanza Bosch Fiol
Investigadora Principal del Grupo de Estudios de Género(GENERO)
Subdirectora del Irie
-
Dr. Antonio Bordoy Fernández
colaborador del Grupo de Estudios de la Cultura, la Sociedad, Comunicación y el Pensamiento Contemporáneo(CSCP)
Secretario del Irie
-
Dra. Eva Aguilar Mediavilla
Investigadora princial del Grupo de Investigación en Desarrollo, Educación y Lenguaje(I + DEL)
Coordinadora del Doctorado en Educación
miembro del Grupo de Investigación Educación y Ciudadanía(EiC)
-
Dra. María Antonia Manassero Mas
Investigadora Principal del Grupo Ciencia, Tecnología y Sociedad. Didáctica de la Ciencia(CTS_DC)
-
Dr. Sebastià Serra Busquets
Investigador Principal del Grupo de Estudios de la Cultura, la Sociedad, Comunicación y el Pensamiento Contemporáneo(CSCP)
Investigador Principal del Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte(GICAFE)
Investigadora Principal del Grupo de Investigación en Lenguas, Literaturas y Aprendizaje(ISLA)
-
Dra. Francisca Comas Rubí
Investigadora Principal del Grupo de Estudios de Historia de la Educación(GEDHE)
-
Dr. Joan Jordi Muntaner Guasp
miembro del Grupo de Infancia, Tecnología, Educación y Diversidad(GITED)
-
Dra. Victoria A. Ferrer Pérez
miembro del Grupo de Estudios de Género(GENERO)
-
Dra. Marta Jacob Escauriza
Investigadora Principal del Grupo de investigación 4MAC-Investigación turística y educación (4MAC)
Programa
Viernes, 8 de noviembre de 2019 (sesiones plenarias)
|
De 15.15 a 16 h
|
Entrega de acreditaciones y documentación
|
De 16 a 16.15 h
|
Presentación de las Jornadas e información general
presentación oficial, Con la presencia de:
-
Dr. Llorenç Huguet, Rector de la Universidad de las Islas Baleares
-
Sr. Josep Lluís Pons, director general de Política Universitaria e Investigación
-
Dr. Jesús Salinas, director del Irie
-
Dra. Esperanza Bosch, subdirectora del Irie e Investigadora Principal del Grupo de Estudios de Género
|
16 .20 h
|
Presentación del Irie. audiovisual
Dr. Antoni Bordoy, secretario del Irie
|
De 17 a 18.30 h
|
Mesa redonda sobre innovación educativa. participantes:
-
Dr. Miquel F. Oliver. Grupo Educación y Ciudadanía (EiC). Proyecto de formación inicial del Profesorado de Educación Infantil y Primaria en las Islas Baleares
-
Dra. Magdalena Jaume. Grupo de investigación en Arte y Educación (GRAIE). Re-activArt (e): Una Propuesta transdisciplinar y experiencial para la formación inicial del docente
-
Dr. Gabriel Barceló. Grupo de Estudios de Historia de la Educación (GEDHE). Elaboración de juegos y materiales didácticos en base al pensamiento pedagógico contemporáneo: una propuesta para acercar teoría y práctica en la formación inicial de los maestros de infantil y maestros en ejercicio
-
Dr. Joan Jordi Muntaner. Grupo de Infancia, Tecnología, Educación y Diversidad (GITED). Plan de Asesoramiento a los Centros Educativos (PACE) del Irie
Modera: Dra. Fina Pérez Grupo de Infancia, Tecnología, Educación y Diversidad (GITED)
|
De 18.30 a 18.45 h
|
descanso
Presentación de pósters
|
De 18.50 a 20 h
|
Acciones a favor de la coeducación
-
Sra. Maria Duran, presidenta del Instituto Balear de la Mujer
-
Sra. Marta Escoda, directora del Instituto para la convencen y el éxito escolar
Presenta: Dra. Francesca Salvà. Grupo de investigación Educación y Ciudadanía
|
Sábado, 9 de noviembre de 2019
|
De 9.30 a 10.30 h
|
Presentación de las líneas de investigación doctorales -simultànies-
Aula A14. Doctorado en Tecnología Educativa
-
Fátima Arjona. Análisis de las aplicaciones didácticas de la visualización de la información en estudios superiores de diseño gráfico
-
Irantzu Fernández. Aprendizaje a lo largo de la vida. La Evolución y desarrollo del entorno personal de aprendizaje en las personas mayores
-
Sofía Villatoro. Diseño de un modelo basada en el co-diseño para la creación de itinerarios personalizados de aprendizaje en entornos tele que favorezcan la agencia académica del estudiante
Modera: Dra. Fina Pérez. Grupo de Infancia, Tecnología, Educación y Diversidad (GITED)
Aula A15. Doctorado en Educación
-
Alberto Sánchez. Trastorno del espectro autista y acoso escolar: Identificación y análisis de factores emocionales, sociales lingüísticos y no lingüísticos
-
Mario Valera. Acoso escolar asociada a trastornos del lenguaje: indicadores y predictores
-
Víctor A. Sánchez. La ventaja bilingüe y super Relación con el control ejecutivo
Modera: Dra. Antonia Darder. Grupo de Infancia, Tecnología, Educación y Diversidad (GITED)
Aula A16. Doctorado en Educación
-
Julia Mérida. Transformación social a través de un proyecto de música comunitaria en Palma de Mallorca. El barrio de Nuevo Levante-Soledad sur
-
Martín García. Criterios ético-pedagógicos para una atención integral e inclusiva en pedagogía hospitalaria
-
Nuria López. De menor infractor a alumno con éxito: el Proceso de éxito educativo
Modera: Miguel F. Oliver. Grupo de investigación Educación y Ciudadanía (EiC)
|
De 10.30 a 11 h
|
Pausa para el café
Presentación de pósters
|
De 11 a 12.20 h
|
Experiencias en centros coeducador
Sesión plenaria. aula magna
-
IES Mossèn Alcover, de Manacor. Aina Maria Vicens Bárbara Riera. Comisión de convivencia y coeducación
-
IES Son Ferrer (Calvià). Xisca Fornés, coordinadora de convivencia y Catalina Vanrell, coordinadora de coeducación
Presenta: Dr. Enrique Urbano. Grupo de Estudios de Género y responsable del programa Taller para combatir los estereotipos de género y los mitos del amor romántico en las aulas de secundaria de la CAIB
|
De 12.30 a 13.55 h
|
Conferencia de clausura
Sesión plenaria. aula magna
El reto de la coeducación: cómo avanzar en su implantación
Dra. Marina Subirats
Presenta: Dra. Esperanza Bosch, subdirectora del Irie
|
horas 14
|
Clausura oficial de las Jornadas
Dr. Jesús Salinas, director del Irie
|
Inscripción
La inscripción a las III Jornadas de Investigación e Innovación Educativa de las Islas Baleares es gratuita. Se admitirán matrículas por riguroso orden de solicitud, hasta completar el aforo de la sala.
Plazo de inscripción de pósters y tesis y presentación de resúmenes: Del 1 al 30 de septiembre de 2019. El formulario de inscripción de los resúmenes de los pósters requiere el nombre y el documento de identidad de todas las personas responsables de la autoría del documento. Estas personas quedarán inscritas en las Jornadas de manera automática y no será necesario que rellenen ningún otro formulario de matrícula. La certificación de la autoría de los pósters dependerá de este documento. Sólo se certificarán autorías a las personas que aparezcan en el formulario de inscripción del póster.
Plazo para las inscripciones individuales (Para las personas que no presenten pósters ni comunicaciones): del1 al 25 de octubre de 2019. ¡Aforo completo!
Para formalizar la inscripción hay que rellenar el formulario que estará disponible en la página web de las Jornadas.
Reconocimiento
Las personas inscritas y que asistan a las Jornadas podrán obtener diferentes certificados, en función del tipo de participación:
-
El personal investigador del Irie que haya presentado pósters, así como el alumnado de doctorado que presente sus búsquedas recibirá un certificado que lo acredite.
-
Todas las personas inscritas y que hayan asistido a un mínimo de un 80% del total de las Jornadas recibirán un certificado de asistencia, firmado por el secretario del Instituto de Investigación e Innovación Educativa.
-
Al personal docente de los centros educativos no universitarios de las Islas Baleares se les tramitará la solicitud de reconocimiento de créditos de Formación Permanente del Profesorado por parte de la Consejería de Educación y Universidad de las Islas Baleares.
pósters presentados
|
Título del póster
|
Autoría
|
Grupo de investigación
|
1
|
A MediationAnalysison the Relationship of Physical Fitness Componentes, Obesidady Socios Académicosperformance Children
|
Muntaner Mas, A. et al.
|
GICAFE
|
2
|
El aprendizaje cooperativo como metodología de aprendizaje en la Educación Física universitaria: resultados de la asignatura Educación Física y su didáctica
|
Galmés Panadés, A. et al.
|
GICAFE
|
3
|
El juego de las cajas negras: un proyecto de investigación científica para alumnos de quinto de primaria
|
Vázquez Alonso et al.
|
CTS_DC
|
4
|
Diseño y desarrollo de secuencias didácticas adaptadas a la construcción de itinerarios personalizados de aprendizaje: una propuesta metodológica
|
De Benito Crosetti, B. et al.
|
GITED
|
5
|
La segregación de género en la formación profesional: la urgencia de una orientación educativa igualitaria
|
Quintana Murci, E. et al.
|
EiC
|
6
|
Cápsulas de Historia de las Islas Baleares para la Educación Primaria
|
Ripoll Gil, E.
|
CSCP
|
7
|
Dificultades en la adquisición del lenguaje y su relación con el acoso escolar: factores explicativos y mediadores
|
Aguilar Mediavilla, E. et al.
|
I + Del
|
8
|
Acciones de coordinación y propuesta didáctica para la mejora del desarrollo de la competencia digital docente (CDD) en la formación inicial de los maestros y maestras de infantil y primaria de la UIB
|
Pérez Garcias, A. et al.
|
GITED
|
9
|
Cultura y prácticas escolares en el siglo XX
|
Comas Rubí, F. et al.
|
gran
|
10
|
La elaboración de juegos y materiales didácticos: una estrategia para la mejora de la práctica docente
|
Barceló Bauzà, G. et al.
|
gran
|
11
|
Diseño y desarrollo de un coma (MOOC) de alemán para Turismo en la Universidad de las Islas Baleares
|
Bosch Roig, G. et al.
|
ISLA
|
12
|
El aprendizaje cooperativo como metodología universitaria
|
Bermejo Díaz, JM et al.
|
GICAFE
|
13
|
Evolución del uso de la canción y el juego en la escuela
|
Gelabert Gual, L. et al.
|
gran
|
14
|
Orthography and cognate status influence phonemics errores in EFL speech production
|
Rallo Fabra, L. et al.
|
ISLA
|
15
|
Los alumnos de sexto de primaria emulan el trabajo de los científicos jugando con una caja negra
|
Manassero Mas, MA et al.
|
CTS_DC
|
16
|
El proyecto de investigación científica de los alumnos de quinto de primaria con la Caja Misteriosa
|
Manassero Mas, MA et al.
|
CTS_DC
|
17
|
INèDITnet: Red ApS en Pedagogía Hospitalaria de la UIB
|
García Parra, M. et al.
|
GITED
|
18
|
La transformación de la formación inicial del grado de educación primaria. Las prioridades compartidas entre el profesorado de la UIB y las coordinadoras de prácticas de los centros educativos
|
Oliver Trobat, MF et al.
|
EiC
|
19
|
Investigar en proyectos socioeducativos: un programa artístico transdisciplinar de intervenciones en el barrio Nuevo Levante-Soledad Sur
|
Berbel Gómez, N. et al.
|
Graie
|
20
|
La perspectiva de género en la formación de los y las maestras de Educación Física
|
Serra Payeras, P. et al.
|
GICAFE
|
21
|
Mapping: Un recurso para la didáctica del patrimonio historicoeducatiu
|
Fullana Puigserver, P. et al.
|
gran
|
22
|
La condición física como factor de riesgo para el dolor de espalda en población escolar: revisión sistemática
|
González Caldentey, R. et al.
|
GICAFE
|
23
|
La perspectiva de género en la docencia universitaria: estudio diagnóstico y propuestas de mejora
|
Pozo Gordaliza, R. et al.
|
GIFES
|
24
|
Proyecto E + para el fomento de las habilidades para la Movilidad Virtual Abierta
|
Urbina Ramírez, S.
et al.
|
GITED
|
25
|
Maestros, juegos y pensamiento pedagógico contemporáneo
|
González Gómez, S.
et al.
|
gran
|
26
|
Avanzando en la medición y el estudio de las Actitudes Hacia la violencia de género
|
Ferrer Pérez, V. et al.
|
GENERO
|
27
|
Metodologías activas al Prácticum del Máster de Formación del Profesorado
|
Muntaner Guasp, JJ et al.
|
GITED
|
28
|
La atención a la diversidad cultural en la Educación Primaria
|
Morey López, M. et al.
|
EiC
|
29
|
Análisis de la fragilidad pedagógica y la resiliencia de los docentes a través de mapas conceptuales
|
Lizana Carrió, A. et al.
|
GITED
|