+34 971 25 98 60

Seminario de investigación de Irie

El 8 de enero, a la 1:30 p.m. en la sala de reuniones de IRIE, Guillem Cifrrede Colonya Building Bloc C-210, un nuevo seminario de investigación en el IRIE se llevará a cabo, tanto en modo persona como en modo en línea por Angélica Mateus Moreno, terapeuta del habla de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en neuropsychopedagogoggy y maestría en las neurocencias. Actualmente está cursando un doctorado en educación en el UIB con una beca del Ministerio de Ciencia e Innovación. Su investigación se centra en las dificultades del lenguaje y el aprendizaje, la regulación emocional y el acoso escolar, y es parte del y+delabe , donde estudia la relación entre el lenguaje, la cognición y la regulación emocional en niños y adolescentes.

Resumen del seminario:

El aprendizaje implícito de las regularidades se conoce como aprendizaje estadístico (AE). En investigaciones recientes, se ha observado que los niños con dificultades de lectura, como la dislexia, tienen un rendimiento más bajo en este tipo de tareas, especialmente en idiomas con ortografía profunda como el inglés. Sin embargo, la relación entre el AE y la dislexia en la ortografía más transparente, como el español, todavía está mal explorada. En estos ortografía, la correspondencia entre grafemas y fonemas es más consistente, lo que podría requerir menos estrategias para la lectura.

Este estudio examina el AE en 50 niños, entre 9 y 12 años, con y sin dislexia. Para hacer esto, se construyeron cuatro tareas en dos modalidades (auditivas y visuales) y con dos tipos de estímulos (verbales y no verbales), analizando tanto la precisión como el tiempo de respuesta de los participantes.

La presentación discutirá los principales resultados de la investigación y las implicaciones de AE ​​como un mecanismo clave para comprender los procesos vinculados a la lectura de la lectura en niños con dislexia.

Registro en el siguiente formulario

Sobre el orador:

El Dr. Mateus Moreno de Angélica es terapeuta del habla de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en neuropsycopedagogía de la Universidad de Manizales y una maestría en neurociencia de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente está haciendo su doctorado en educación en el UIB con una beca otorgada por el Ministerio de Ciencia e innovación para la capacitación de investigadores con un contrato predoctoral en el Departamento de Pedagogía y Psicología de Educación Aplicada.

Los investigadores de sus intereses incluyen dificultades de lenguaje y aprendizaje, procesos cognitivos vinculados al aprendizaje, la regulación emocional y el acoso escolar. Es miembro del grupo de investigación de I + D, donde investiga la relación entre el lenguaje, la cognición y los procesos de regulación emocional en niños y adolescentes con dificultades del idioma.